
Alimentacion: Carnívoro (invertebrados e incluso se citan pequeños mamíferos).

El Mapache:
Es más o menos del tamaño de un gato común, pero la longitud de las patas posteriores y la cola tupida lo hacen parecer más grande. El dorso tiene mayor altura en sus cuartos traseros. La cabeza es triangular. Tiene manchas negras sobre los ojos que le dan un aspecto de bandido.
Es un mamífero con orejas puntiagudas, hocico largo y cola peluda; tiene cinco dedos en cada extremidad; el cuerpo es rechoncho con un pelaje largo y denso; mide de 62 cm. a 1m. incluyendo la cola que oscila entre 20 y 40 cm. La coloración general es pardo- grisácea y gris más claro en la parte ventral, con manchas negras características que rodean los ojos, como si el animal llevara un antifaz. La cola presenta un dibujo anillado, con seis o siete bandas pardo obscuras o negras.
Una característica peculiar de este animal, es que camina sobre las plantas de los pies. Es terrestre, pero también es muy buen nadador.
Guatemala es un país agrícola, cuya economía depende en alto porcentaje en los vegetales que cultiva y consume:
PETEN: Produce maderas preciosas, chicozapote (chicle), hevea o caucho, papayas, cacao, maíz, camote, plátanos, pimienta gorda, cítricos y piña.
QUICHÉ: Produce café, cardamomo, caña de azúcar, trigo, banano y tomate.
HUEHUETENANGO: Produce ajo, maíz, hortalizas, frijoles, papa y cebolla.
SAN MARCOS: Produce maíz, trigo, café, algodón, hule, papas, hortalizas y frutas.
QUETZALTENANGO: Produce hortalizas, tigo, manzana y durazno
TOTONICAPÁN: Produce legumbres, trigo, frijol, maíz, frutas, avena, trigo y cebada.
SOLOLÁ: Produce aguacate, café, maíz, frijol, cacao, papas, cebolla ajo y frutas.
RETALHULEU: Produce hule, zarzaparrilla, maderas para construcción y abanistería y plantas tintóreas.
SUCHITEPÉQUEZ: Produce caña de azúcar, café, algodón, tabaco, hule y cacao.
CHIMALTENANGO: Se considera un departamento que provee maíz, trigo y frijol y una fuerte producción de café, la mayoría de sus habitantes se dedica a la agricultura de pequeñas áreas de terreno, ya que por las montañas grandes extensiones de terreno. Los cultivos tradicionales como: El Trigo, La Cebada, El Maíz y El Frijol, Las Abas, Papas, Las hortalizas, Frutas como El Membrillo, Manzanas, Ciruela y Durazno, Cereza y Mora, también se dedican al pastoreo de ovejas para el aprovechamiento de la carne
SACATEPEQUEZ: Produce hortalizas y café
ESCUINTLA: Produce caña de azúcar, algodón, café, coco, y plátanos
SANTA ROSA: Produce café, caña de azúcar, maíz, frijol, papa, cebolla, jocote marañon y tamarindo
JALAPA: Produce, tabaco, maíz, frijol, arroz, trigo, papa, yuca, tomate y hortalizas.
JUTIAPA: Departamento localizado en el extremo sur de Guatemala, fronterizo con El Salvador al oeste y con el pacífico al sur el relieve viene definido el sector meridional y por la tierra volcánica en el interior, en la que resalta los relieves volcánicos del chinito, mayato y suscitan, junto a la laguna de atescatempa y la guija de los dos principales son el Paz, frontera natural con El Salvador y de los esclavos, limite administrativo con el departamento vecino, el de Santa Rosa. La agricultura, como cereales, cacao, caña y café. En las tierras productivas se cultiva café, caña de azúcar, maíz, frijol, tabaco, papa, maicillo y lentejas.
IZABAL Es un departamento rico en cereales y plantas, entre ellas están las siguientes plantas: y cereales: Frijol blanco, negro y rojo, Trigo, Abas, Maíz, Tomate, Chile, Manía, Naranja, Limas, Banano, Achote, Algodón, Mandarina, Roble
EL PROGRESO: Los árboles que desde mucho atrás se ha explotado, son el caoba, pino, cedro, palo de rosa y chicozapote (del que se extrae el Chicle).
CHIQUIMULA: Produce arroz, maíz, fríjol, café, papas, banano, chile mangos y cacao.
ZACAPA: Deforestacion total. Produce sandías, melones, manías y jocote marañon.
ALTA VERAPAZ: Existen también fajas de terreno ricas en madera, como son: El cedro, la caoba, santa maría, chico zapote, hormigo, jocote de fraile, ramón, palo blanco o cortez, Ceiba, chipe, matilisguate. Produce bosques de madera para carbón y leña, finas y rústicas, legumbres, cardamomo, pimienta, café, cacao, arroz, maíz frijol.
BAJA VERAPAZ: En lo que respecta a árboles frutales, purulhá, produce variedades de frutos, desde, cítricos, desiduos, musaceas, los cítricos mas codiciados son naranja y mandarina, entre las plantas ornamentales más codiciadas, se encuentran las orquídeas, principalmente, lycastes y en Especial lycastes alba. (Monja Blanca) llenando de frangancia y encanto los bosques, le sigue en la belleza la lycaste rossea o (Monja Morada), que existe infinidad de variedades así como también la lycaste cruenta o (Monja Amarilla). Produce caña de azúcar, café maíz, plátano, banano, naranja, trigo y piña. Posee lo que es el biotopo del Quetzal, una reserva natural.
GUATEMALA: Altas montañas que surgen en el horizonte en las tierras bajas podemos admirar plantas tropicales y disfrutar de una imponente belleza predominan los encinos, flores exóticas crecen de manera abundante en todo el país.