Ceiba o Yaaxché en MayaCeiba pentandra
Familiia: Bombacaceae

La Ceiba tiene muchos usos tales como medicina tradicional, fibra de kapok, fibra y también para alimento. La Ceiba fácilmente alcanza los 70 metros de alto. Es un árbol cilíndrico y recto, con hojas que parecen dedos. Su corteza es gris-rosada y suave. Este árbol crece en bosques húmedos y semi-húmedos y florece a una altitud de entre 0 y 500 metros sobre el nivel del mar y a temperaturas entre los 20ºC y 30ºC. Este árbol crece naturalmente desde México y a través de toda América Central y Brasil.
Caoba Swietenia macrophylla Familia: Meliaceae
Caoba Swietenia macrophylla Familia: Meliaceae

La Caoba tiene pequeñas flores blanquecinas y vainas oscuras en forma de pera. El fruto es una cápsula, de 12 cms. de largo
, rojizo, salmón o rosado-amarillo. Cuando los frutos maduros caen y son esparcidos por los animales, la rica brosa del bosque les permite germinar y brotar, iniciando un nuevo ciclo de vida. Se encuentran Caobas en bosques húmedos entre latitudes de 0 a 500 metros sobre el nivel del mar. Las temperaturas en las cuales crece este árbol son entre los 20ºC y los 30ºC. La Caoba tiene muchos usos, tales como medicina tradicional y para fabricar instrumentos musicales.
Este árbol crece en la Costa Atlántica desde México hasta Panamá y la región amazónica de Perú, Bolivia y Brasil. Fue utilizado por los Mayas para fabricar canoas. Ellos llamaron a este árbol Punab.

Este árbol crece en la Costa Atlántica desde México hasta Panamá y la región amazónica de Perú, Bolivia y Brasil. Fue utilizado por los Mayas para fabricar canoas. Ellos llamaron a este árbol Punab.
El Matilisguate:

La madera es amarilla y en algunas partes café, con una textura fuerte y duradera. Su fruto crece en grandes cápsulas con muchas semillas dentro. Este árbol es encontrado en México, América Central, Colombia, Ecuador, Venezuela y Las Antillas.
Santa Maria:
El árbol de Santa María crece en las zonas secas y húmedas del bosque a una altitud de entre 0 y 1200 metros sobre el nivel del mar. Este árbol tiene muchos usos: medicina, alimento, adorno y para proporcionar sombra. El Santa María es un árbol que crece hasta 40 metros de alto y 1 metro de díametro. Contiene un látex amarillo. Su corteza café es finamente fisurada. Su madra es amarillenta en el exterior y rojiza o rosada por dentro. Sus frutos son carnosos y contienen solamente una semilla redonda verde y amarilla. Crece en el sur de México y en toda América Central y en la región Norte de América del Sur.
Hormigo:
El Hor

CedroCedrela odorata
Famiia: Meliaceae
Este árbol es distinguido por su corteza brillante y blanquecina; Su tronco es recto y delgado. Sus hojas cuando son machacadas huelen como el ajo, este olor característico se extiende a tra
vés del bosque. El Cedro crece en bosques subtropicales húmedos y bosques subtropicales secos, entre 0 y 900 metros sobre el nivel del mar, en Petén, Quiché, Alta Verapaz, Izabal, San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla y Santa Rosa en Guatemala. También crece en Belice y otros países desde el Sur de México, a través de América del Sur en bosques tropicales y subtropicales.
Necesita temperaturas entre 20ºC y 30ºC para poder crecer.

Necesita temperaturas entre 20ºC y 30ºC para poder crecer.
El Cedro es muy conocido ya que ha sido usado en el comercio nacional e internacional por muchos años, siendo una madera tropical. Los conquistadores españoles fueron los primeros en usarlo y le dieron el nombre de Cedro Español, ya que asociaban su olor con el Cedro del Viejo Mundo. La resina de este árbol es muy elástica y se ha usado para preparar muestras de laboratorio. Era una madera de exportación, utilizada para fabricar cajas de puros en los años 1800. En Guatemala frecuentemente es utilizada en jardines ornamentales y para proporcionar sombra a las plantaciones de café. En la selva ofrece una vista hermosa, y es sitio de anidamiento y alimentación para varias especies de loros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario